martes, 18 de enero de 2011

El aforismo de Spinoza


Los escépticos tenemos la muy humana tendencia a deleitarnos con el descrédito de lo que nos parecen tonterías. Resulta divertido percatarse del razonamiento falaz de los demás, pero no es esa la cuestión. Como pensadores críticos y escépticos, tenemos que ir más allá de nuestras respuestas emocionales, porque, comprendiendo por qué otros se equivocaron o se equivocan y por qué está sometida la ciencia al control social y a las influencias culturales, podemos mejorar nuestra comprensión del funcionamiento del mundo. Ésta es la razón de que resulte tan importante comprender la historia de la ciencia y de la pseudociencia. Si vemos, en una imagen más amplia, cómo evolucionan ambas disciplinas y nos damos cuenta dónde fallaron o fallan, no incurriremos en los mismos errores. En el siglo XVII, el filósofo holandés Baruch Spinoza lo dijo mejor: "Me he esforzado siempre en no ridiculizar, no lamentar, no burlarme de las acciones humanas, sino en comprenderlas".
                                                 -Michael Shermer, Por qué creemos en cosas raras-
______________

Fuente (libro): Por qué creemos en cosas raras. Michael Shermer. IBSN 9-788484-284222

10 comentarios:

  1. José Manuel López Nicolásmartes, 18 enero, 2011

    Si fuésemos capaces de mentalizarnos de que todo lo que "aprendemos" a lo largo de la vida, y que lo asumimos actualmente como verdades absolutas, es susceptible de ser desmontado debido a la evolución de la ciencia, no nos sería tan divertido percatarnos del razonamiento falaz de los demás...porque a lo mejor no sería tan falaz. Como muestra un botón: durante 5 años de carrera me repitieron una y mil veces en la Licenciatura de Ciencias Químicas que los ingredientes clásicos de los organismos vivos son seis: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. Actualmente soy Profesor Titular de Bioquímica en la Universidad y, durante más de 15 años, he repetido ese axioma curso tras curso. Pues bien, gracias a los descubrimientos de la doctora Felisa Wolfe-Simon y sus colaboradores, desde hace pocos meses he tenido que cambiar mi discurso: Una bacteria que vive en el lago californiano Mono, salado y rico en arsénico, ha sorprendido a los científicos por su capacidad de sustituir en sus elementos esenciales, incluido en parte el ADN y las membranas celulares, el habitual fósforo por arsénico. El hallazgo supone añadir este elemento, normalmente tóxico por alterar los procesos metabólicos de los seres vivos, a los seis ingredientes clásicos de los organismos vivos. ¿Creo que mis antiguos profesores y yo en la actualidad hemos hecho el ridículo explicando un error durante años? Mi respuesta es clara y contundente: NO...porque como científicos nos alegramos enormemente que la ciencia siga evolucionando y nos demuestre que, como dice Daniel Torregrosa en su interesante artículo, siempre podemos mejorar nuestra comprensión del funcionamiento del mundo.

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/bacteria/vive/arsenico/amplia/receta/vida/elpepusoc/20101202elpepusoc_9/Tes

    ResponderEliminar
  2. José Manuel López Nicolásmartes, 18 enero, 2011

    Al hilo de la entrada anterior, y aprendiendo la moraleja, no quiero dejar de comentar que los descubrimientos de la doctora Felisa Wolfe-Simon y sus colaboradores pueden ser rabatidos en cualquier momento, tal y como indica José Miguel Mullet en su interesante colaboración en Amazings "Arsenicleaks: La vida a base de arsenico hace aguas"...esto es la verdadera investigación señores!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Ah, valiente Spinoza, siempre te he admirado!:

    “Maldito sea de día y maldito sea de noche, maldito sea al acostarse y maldito sea al levantarse, maldito sea al entrar y al salir, no quiera el Altísimo perdonarle hasta que su furor y su celo abracen a este hombre; lance sobre él todas las maldiciones escritas en el libro de esta Ley, borre su nombre de bajo los cielos y sepárelo, para su desgracia, de todas las tribus de Israel, con todas las maldiciones del firmamento escritas en el libro de la Ley. Y vosotros, los unidos al Altísimo, vuestro Dios, todos vosotros que estáis vivos hoy, advirtiendo que nadie puede hablarle oralmente ni por escrito, ni hacerle ningún favor, ni estar con él bajo el mismo techo ni a menos de cuatro codos de él, ni leer papel hecho o escrito por él."

    ResponderEliminar
  4. @Jose: Bienvenido. Es toda una alegría y un placer verte por aquí. Y gracias por hacernos partícipes de tus inquietudes y asombro por la ciencia.
    Gracias por tu comentario. :-)

    @Yunni: creía que me habías dejado una cita bíblica y estaba preocupado por ti...no, ya sé que no es una cita bíblica, es otra cosa (google es mi amigo). Increíble.

    El que no sepa de que estamos hablando, que lo busque...
    Gracias por pasar.

    ResponderEliminar
  5. Me cuesta mucho comentar algo, estaría escribiendo horas. Estudio a Spinoza desde los 16 años y lo considero como de la familia, aunque no pueda estar de acuerdo con él en aspectos fundamentales de su método, sí comparto muchas de sus conclusiones. Tanto es así, que mi perfil de Blogger hace referencia a la descripción que de Spinoza hizo Hegel.

    Te sugiero Dani que investigues al profesor de latín de Bento (nombre por el que la familia y los amigos llamaban a Spinoza): aparte de un genio por derecho propio y de intentar matar a un rey, amerita una entrada digna del carnaval de la química. Una pista: http://www.elcuencodeplata.com.ar/autor.php?Id=72

    ResponderEliminar
  6. Hola César. La verdad es que Spinoza ha sido un descubrimiento reciente para mí (no es que no lo conociera, es que no lo había leído), y me está sorprendiendo muy gratamente. Sorpresa y asombro, para ser exactos...un asombro en cuanto a la lucidez y valentía de aquel al que llamaban Bento. Le echaré un vistazo a la vida y obra de su ptofesor de latin. Estoy en ello; tomo nota de tu sugerencia, y si me da tiempo, habrá entrada para el carnaval :-)

    Muchas gracias por pasar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Aunque parezca que me he equivocado de entrada, yo lo suelto, el cerebro humano es muy complejo, la pseudociencia cree en atributos milagrosos como la telepatía, la clarividencia, la interpretación (no Freudiana de los sueños),etc, no creo en ellas de la manera en que los pseudocientíficos hablan pero dejo la puerta abierta por si la ciencia de rebote descubre algo que se le "asemeje", pero parece que la "opinión pública científica" ni siquiera acepta que pueda ser posible excepto una mente pensante.

    Antes que creyente, prefiero ser escéptico, pero por encima de todo lo que tiene que imperar es el método científico!

    La superstición en momentos de bajeza es pura debilidad. Jobar, como me has dado que pensar con esta entada!

    ResponderEliminar
  8. @Alejandro: Si te ha gustado esta entrada, no te pierdas el libro de Shermer. Seguro que vas a disfrutar con él.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Lo apunto en la lista de libros a chafardear, la de leer es tan larga que ni te cuento. Viendo este link donde se comenta un poco su historia:

    http://cienciaparagentedeletras.wordpress.com/2010/07/01/por-que-creemos-en-cosas-raras/

    Tiene muy buena pinta, gracias por la recomendación!!!

    ResponderEliminar
  10. Spinoza es un descubrimiento para muchos, además dijo otra cosa: Deus sive Natura, sive res.

    Él y Giordano Bruno son los UNOS...

    ResponderEliminar